+
+
XOX
XOXOX
XOXOXOX
XOXOXOXOX
"BOAS FESTAS"
"JOYEUX NOEL"
"VESELE VANOCE"
"MELE KALIKIMAKA"
"NODLAG SONA DHUIT"
"BLWYDDYN NEWYDD DDA"
"GOD JUL"
"BUON ANNO"
"FELIZ NATAL"
"FELIZ NAVIDAD"
"MERRY CHRISTMAS"
"KALA CHRISTOUGENA"
"VROLIJK KERSTFEEST"
"FROHLICHE WEIHNACHTEN"
"BUON NATALE / GODT NYTAR"
"HUAN YING SHENG TAN CHIEH"
"WESOLYCH SWIAT / СРЕЋАН БОЖИЂ"
"MOADIM LESIMH0 / LINKSMU KALEDU"
"HAUSKAA JOULU0 / AID SAID MOUBARK"
"'N PRETTIG KERSTMIS"
"ONNZLLISTA UUTTA VUOTTA"
"Z ROZHDESTYOM KHRYSTOVYM"
"NADOLIG LLAWEN / GOTT NYTTSAR"
"FELIC NADAL / GOJAN KRISTNASKON"
"S NOVYM GODOM / FELIZ AÑO NUEVO"
"GLEDILEG JOL / NOELINIZ KUTLU OLSUM"
"EEN GELUKKIG NIEUWJAAR / СРЕТНА НОВА ГОДИНА"
"KRIHSTLINDJA GEZUAR / KALA CHRISTOUGENA"
"SELAMAT HARI NATAL / LAHNINGU NAJU METU"
"SARBATORI FERICITE / BUON ANNO"
"ZORIONEKO GABON / ХРИСТОС СЕ РОДИ"
"BOLDOG KARACSONNY / VESELE VIANOCE"
"SEASON’S GREETINGS / HAPPY NEW YEAR"
"ROOMSAID JOULU PUHI / KUNG HO SHENG TEN"
"FELICES PASCUAS / EIN GLUCKICHES NEWJAHR"
"PRIECIGUSZIEMAN SVETKUS SARBATORI VESLLE"
"BONNE ANNE / BLWYDDYN NEWYDD DDADR / FELIZ NATAL"
XOXOX
OXOXO
XOXOX
XOXOXOXOXOXOX
(Fuente: www.theslowlane.com/other/tree.html)
Villancicos
[ Árbol | Créditos musicales | Enlaces navideños | Material de lectura ]
Cuando estudiamos la Navidad en la clase de español, el enfoque está en la adquisición de vocabulario, y también en elementos culturales de esta fiesta internacional. Una manera excelente y divertida de aprender nuevas palabras y aspectos culturales al mismo tiempo es cantando la música relacionada con esta fiesta, así que cantamos villancicos de Navidad de toda Latinoamérica y España en el mes de diciembre en mi clase. Con algunos villancicos expandemos la lección para hablar de los artistas musicales y de las partes del mundo de donde vienen ellos también, conociendo así a unas celebridades del mundo hispano y sus países de origen. También aprendemos sobre los instrumentos típicamente usados en la música latina y los tocamos (los de percusión) en clase. Abajo está la lista de música que empleo en esta época especial.
Nombre de la canción | Artista(s) musical(es) | Fuente/Disco original |
1. “¡Feliz Navidad!” | José Feliciano | “Eterna Navidad” (créditos) |
2. “Adeste fideles” | Mijares (tradicional) | “Eterna Navidad” |
3. “Burrito sabanero” | Juanes (tradicional en el mundo hispanohablante) | “Superestrellas en Navidad (Pop)” (en Amazon.com) |
4. “El tamborilero” | Sparx (tradicional) | “Sparx” (créditos) |
5. “Abriendo puertas” | Gloria Estefan | “Abriendo puertas” (créditos) |
6. “Lejos de ti” | Gloria Estefan | “Abriendo puertas” |
7. “Los peces en el río” | Pandora (tradicional en el mundo hispanohablante) | “Eterna Navidad” |
8. “Campanas navideñas” | Tatiana (tradicional) | “Eterna Navidad” |
9. “Si la Virgen fuera andina” | (tradicional venezolano, anónimo) | “Aguinaldos, Volumen 1” |
10. “Campana sobre campana” | Yuri | “Eterna Navidad” |
11. “Noche de paz” | Sparx (tradicional) | “Sparx” (créditos) |
12. “Más allá” | Gloria Estefan | “Abriendo puertas” |
13. “Dulces Pascuas, mi amor” | Los Barrio Boyzz (nueva versión de la de los Carpenters) | “Navidad, tú y yo” (créditos) |
14. “Nuevo día” | Gloria Estefan | “Abriendo puertas” |
15. “Mi nostalgia” | Cardenales del Éxito | “Los grandes de la gaita” (créditos) |
16. “La cabra mocha” | Saladillo | “Los grandes de la gaita” |
17. “Sin rencor” | Gran Coquivacoa | “Los grandes de la gaita” |
“¡Feliz Navidad!” - tocada y cantada por José Feliciano, puertorriqueño
(los demás villancicos)
I want to wish you a Merry Christmas (tres veces)
from the bottom of my heart.
(bis)
“Adeste fideles” - una canción tradicional, interpretada por Mijares
(los demás villancicos)
Mueven campanas que ya está aquí el Niño Dios
Los ángeles del cielo bailan de contentos,
que sepa el mundo entero que Dios llegó
(se repite)
“Burrito sabanero” - una canción tradicional en el mundo hispanohablante, interpretada por Juanes
(los demás villancicos)
Con mi cuatrico voy cantando y mi burrito va trotando. (bis)
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén. (bis)
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén… (se repite varias veces... y se escucha la risa de niños al final )
“El tamborilero” - una canción tradicional, interpretada por Sparx
(los demás villancicos)
Yo quisiera poner a tus pies... algún presente que te agrade, Señor
Mas tú ya sabes que soy pobre también... y no poseo más que un viejo tambor
Rompopompon, rompopompon
En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor
El camino que lleva a Belén... yo voy marcando con mi viejo tambor
Nada mejor hay que te pueda ofrecer... su ronco acento es un canto de amor
Rompopompon, rompopompon
Cuando Dios me vio tocando ante Él, me sonrió
“Abriendo puertas” - por Gloria Estefan
(los demás villancicos)
Como después de la lluvia llega de nuevo la calma (bis)
el año nuevo te espera con alegrías en el alma. (bis)
Y vamos abriendo puertas y vamos cerrando heridas
porque en el año que llega vamos a vivir la vida
Y vamos abriendo puertas y vamos cerrando heridas
Pasito a paso en la senda vamos a hallar la salida.
Como al salir de la tierra vuelve a cantar la cigarra (bis)
así es el canto que llevan las notas de mi guitarra (bis)
Como a través de la selva se van abriendo caminos (bis)
así también en la vida se va labrando el destino (bis)
Y vamos abriendo puertas y vamos cerrando heridas
porque en el año que llega vamos a vivir la vida
Y vamos abriendo puertas y vamos cerrando heridas
Pasito a paso en la senda vamos a hallar la salida.
Abriendo puertas, cerrando heridas... Que en la vida hay tanto por hacer,
deja tu llanto y echa pa’lante con fe
Abriendo puertas, cerrando heridas... Yo te lo digo de corazón, que el año nuevo será mucho mejor
Abriendo puertas, cerrando heridas (bis)... No existen barreras para ti.
Si te propones serás feliz, muy feliz.
Abriendo puertas, cerrando heridas... Que el fracaso es puro invento.
Ya no me vengas con ese cuento, no, no
“Lejos de ti” - por Gloria Estefan
(los demás villancicos)
CORO:
Con todo el amor del alma te espero en el año nuevo,
y quiero con mi guitarra decirte lo que yo siento.
Que siempre te estoy queriendo, que siempre te estoy soñando.
Sin ti yo me estoy muriendo, pero te sigo esperando.
Tengo la brisa por mi ventana que me acaricia como tu voz.
Tengo grabadas dentro del alma las dulces huellas de tu pasión.
Voy sumergiéndome en la nostalgia cuando en las noches yo pienso en ti.
Hay una lágrima que se escapa porque te siento lejos de mí.
CORO... ¡Ay, ay, ay!
CORO
Es este canto que lleva el viento la voz que clama por verte ya.
Es la esperanza de tu regreso un rayo de luz en mi soledad.
Al despertar en las noches siento que moriré de tanto esperar,
pero al saber que estaremos juntos sé que mi pena va a terminar.
CORO (2 veces)
ENLACES:
“Los peces en el río” - una canción tradicional en el mundo hispanohablante, interpretada por Pandora
(los demás villancicos)
CORO:
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver a Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
(se repite 2 veces, primero lentamente y después con un ritmo más rápido)
La Virgen lava pañales y los tiende en el romero
Los pajarillos cantando y el romero floreciendo
CORO
La Virgen se está lavando con un poco de jabón
Se le han picado las manos, manos de mi corazón
CORO (varias veces)
“Campanas navideñas”
(los demás villancicos)
CORO:
Yo también le doy mi cariño de verdad
Ha nacido el niño que a los mundos salvará
Ya los reyes van por los bosques a buscar
Un camino blanco que conduce a la verdad
Todo es fe y es amor en la Navidad
Ya van floreciendo los caminos de la paz
El rosal floreció, todo es un altar
Suenan en el cielo cascabeles de cristal
Todo es fe y es amor en la Navidad
Ya van floreciendo los caminos de la paz
Yo también cantaré llena de emoción
Rezan las campanas y repiten mi oración
(se repite)
“Si la Virgen fuera andina” -
(los demás villancicos)
Sería un niño de alpargatas y liqui-liqui plancha'o
un sombrero de cogollo y el calzón arremanga'o
CORO
Tendría los ojos negritos, quién sabe si aguarapa'os
Y la cara tostadita del sol de por estos la'os
CORO
Por cuna tendría un chinchorro bonito y muy bien tejido
Y la Virgen mecería al niño Jesús dormido
CORO (a capela, con tambores)
“Campana sobre campana”
(los demás villancicos)
CORO:
Belén, campanas de Belén… que los ángeles tocan, que nuevas me traes
2do verso:
Recogido su rebaño, ¿adónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.
CORO, 1r verso, CORO, 2do verso, CORO (varias veces)
“Noche de paz”
(los demás villancicos)
Noche de paz, noche de amor... ya nació nuestro bien
Y los ángeles cantando están... armonías de felicidad
Armonías de paz (bis)
Noche de paz, noche de amor... todo duerme en rededor
Fieles velan allí en Belén... los pastores, la madre también
Y la estrella de paz (bis)
Ya nació el Niño Dios
“Más allá”
(los demás villancicos)
Cuando sientes compasión del amigo y su dolor,
cuando miras la estrella que oculta la niebla... hay paz en tu corazón.
CORO:
Más allá del rencor de las lágrimas y el dolor
brilla la luz del amor dentro de cada corazón.
Ilusión, Navidad, pon tus sueños a volar.
Siembra paz, brinda amor, que el mundo entero pide más.
Cuando brota una oración, cuando aceptas el error
cuando encuentras lugar para la libertad hay una sonrisa más.
Cuando llega la razón y se va la incomprensión,
cuando quieres luchar por un ideal hay una sonrisa más.
Hay un rayo de sol a través del cristal
hay un mundo mejor cuando aprendes a amar
CORO
Cuando alejas el temor y prodigas tu amistad,
cuando a un mismo cantar has unido tu voz... hay paz en tu corazón.
Cuando buscas con ardor y descubres tu verdad,
cuando quieres forjar un mañana major… hay paz en tu corazón.
CORO
“Dulces Pascuas, mi amor”
(los demás villancicos)
Dulces Pascuas, mi amor... lejos tú estás... puedo soñar, y soñaré... que en Navidad vendrás
Son felices días, son de felicidad... Serían también los que vendrán, si tú a mi lado estás
Mi árbol lleno de luz, a ti esperará... a tu lado brillará
La leña en el fuego enciende mis ganas de verte y de decir...
Te deseo dulces Pascuas (dulces Pascuas, mi amor)... Feliz Año a ti (ahh...)
La Navidad y un deseo (esta Navidad)... Ese deseo eres tú
La leña en el fuego enciende mis ganas de verte y de decir...
Te deseo dulces Pascuas (dulces Pascuas, mi amor)... Feliz Año a ti (ahh...)
La Navidad y un deseo (esta Navidad)... Ese deseo eres tú, ese deseo eres tú (dulces Pascuas, mi amor)
“Nuevo día”
(los demás villancicos)
CORO:
Y que la vida nos vaya... mejor, que el año nuevo me traiga... tu amor (bis)
Y vamos todos juntos a brindar con alegría
Ay, por el año viejo que se va y el nuevo día.
Ya se cruzan los abrazos, brota el llanto de emoción
todos juntos como hermanos en un sólo corazón
Y la mirada se llena de recuerdos que la vida nos dejó.
CORO
Que el año viejo está que se va, y el año nuevo ya va a llegar (bis)
Llegan nuevas ilusiones, hay otra oportunidad.
Y se elevan oraciones por el año que vendrá.
Y ya repican al viento las campanas saludando sin cesar.
CORO
Que el año viejo está que se va, y el año nuevo ya va a llegar (bis)
Un sentimiento que nos hermana ya viene
brotando del corazón
Siguen los recuerdos, vienen los abrazos,
que el año nuevo llegó
Y vamos todos juntos a brindar con alegría
Ay, por el año viejo que se va y el nuevo día.
“Mi nostalgia”
(los demás villancicos)
ESTRIBILLO:
Volvió diciembre, luces, parranderos, y el viento juega cantando gaitas
Y esta nostalgia que mi alma mata... colma mis ansias de regresar
Voy al encuentro de un bardo gaitero que ayer llegó de mi viejo lar
Hablame de Maracaibo (Hablame de Maracaibo)
Canta una gaita, gaitero
Canta que quiero, querido amigo, cantar contigo por no llorar
(se repite)
Muere otro año y yo distante de mi vieja y de mi hogar
Qué dolor tan desgarrante, me roba el alma sin descansar
Y unas ansias delirantes de verte, ciudad natal
Me acosan a cada instante y como un niño rompo a llorar
ESTRIBILLO
Maracaibo, si es que acaso no puedo a ti regresar
Tu imagen en mi regazo quedará eterno, mi viejo lar
Y en el umbral de mi ocaso, cansado ya de vagar
Convierto en alas mis brazos y hasta tu suelo yo iré a parar
ESTRIBILLO
“La cabra mocha”
(los demás villancicos)
ESTRIBILLO:
Ahí viene la cabra mocha de Josefita Camacho
Es mocha de los dos cachos, del rabo y las dos orejas
Y es por eso que no deja que la cojan los muchachos
Esta gaita maracucha no tiene comparación
porque alegra un parrandón y la baila quien la escucha
(bis)
ESTRIBILLO
Un día la cabra mocha se le escapó a Josefita
Pues quería hacer cositas con el chivito de Arocha
(bis)
ESTRIBILLO
Aunque no tenga los cachos, ni el rabo, ni las orejas,
Josefita no la deja que la cojan los muchachos
(bis)
ESTRIBILLO
La cabra mocha parió del chivato de Morillo
los chivitos amarillos que Josefita vendió
(bis)
ESTRIBILLO
La cabra mocha es feliz cuando la llevan pa´l monte
porque se equipa bastante con orégano y cuquí
(bis)
ESTRIBILLO
(fuente de la letra)
“Sin rencor”
(los demás villancicos)
ESTRIBILLO:
Y así siempre ha de pasar que cada vez que escuchéis... una gaita
lloraréis... porque en mí te hará pensar
con bellas prosas que a ti te harán recordar
todas esas lindas cosas que no pudimos lograr
(bis)
Recuerdas aquellos días que te adoré con locura
Fuiste esperanza, hermosura, mi pasión... y mi alegría
Eras la luz que alumbrabas en mi alma y entendimiento
Por eso no me arrepiento de adorarte hasta el tormento de perderme en tu mirada
ESTRIBILLO
Sin rencor ahora te digo que lo nuestro ha terminado
Ese bello amor sagrado para mí... no tendrá olvido
Y eso donde solamente tú y yo somos los testigos
Cuando tu cuerpo y el mío en sutil tierno amorío se unieron... ardientemente
ESTRIBILLO
(fuente de la letra)
Créditos de los discos y de los artistas musicales [ Árbol | Villancicos | Enlaces | Lectura ]
Los discos usados en clase y mi reseña personal de cada uno:
(Los enlaces llevan al sitio de amazon.com, donde se pueden comprar los discos por Internet.)
Los artistas musicales:
José Feliciano
José Feliciano se conoce como "el mejor guitarrista viviente". También es reconocido en varias revistas por ser el mejor guitarrista de la música jazz, pop y rock. Ha ganado 6 premios Grammy, y tiene una estrella en el Camino de la fama en Hollywood. Ha tocado con las mejores orquestas del mundo, y produce música tanto en español como en inglés. De hecho, fue el primer artista latino para hacer el "crossover" del mercado de música hispana al mercado anglo, lo cual abrió las puertas para otros artistas conocidos como Julio Iglesias, Gloria Estefan, Ricky Martin, Shakira y otros. Otro logro único que tiene José es que fue la primera persona en estilizar el himno nacional de los Estados Unidos (es decir, cantarlo de una manera no tradicional) en el quinto partido de la Serie Mundial de béisbol en es Estadio de los Tigres en 1968.
Más sobre este(a) artista: Sitio oficial en inglés
Enlaces navideños por el mundo hispanohablante [ Árbol | Villancicos | Créditos musicales | Material de lectura ]
General [ América ...del Norte | ...Central | ...del Sur | Europa ]
Norteamérica [ General | América ...Central | ...del Sur | Europa ]
![]() |
|
Centroamérica y el Caribe [ General | América ...del Norte | ...del Sur | Europa ]
![]() |
|
Sudamérica [ General | América ...del Norte | ...Central | Europa ]
![]() |
|
Europa [ General | América ...del Norte | Central | ...del Sur ]
![]() |
|
Material de lectura
[ Árbol | Villancicos | Créditos musicales | Enlaces navideños ]
[ Artículos y recetas | Cuentos | Comiquitas ]