Querido(a) Estudiante,
Si estás aquí en esta página, quiere decir que realmente te interesa el español y que vas a usarlo fluidamente algún día. Si quieres realmente dominar un idioma extranjero, hay que conocer su gramática y bastante vocabulario. Espero que aquí encuentres lo que buscas y que sigas buscando y mejorándote todos los días. ¡Te felicito!
Enlaces buenos para la gramática: [ 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 ]
Comparaciones iguales y desiguales
Chistes de comparaciones
Práctica
OTROS ENLACES:
Pronombres
Ej.: Me baño todos los días, y espero que tú también te bañes regularmente. A veces una oración tiene un verbo en el infinitivo. Si hay dos verbos seguidos, el segundo será infinitivo (vean ejemplo A). Si hay una preposición antes del verbo, ése será infinitivo (vean ejemplo B). Los pronombres se añaden al final del verbo infinitivo y forman una palabra con el.
Ej. A: Quiero comerla. (Quiero comer la hamburguesa.) El gerundio normalmente incluye 2 palabras (el verbo ESTAR y otro verbo con un participio presente, "-ando/iendo/yendo"), entonces es más bien una frase verbal y no un simple verbo. En estas situaciones, el pronombre puede ir antes del verbo conjugado (la norma, y vean ejemplo A abajo) o después del gerundio, causando un cambio en énfasis y creando la necesidad de un acento escrito (vean ejemplo B) porque el pronombre forma una sola palabra con el gerundio.
Ej. A: Te estoy hablando a ti. Los mandatos positivos (representados con el gráfico a la izquierda) se siguen con los pronombres, y los que originalmente son de dos sílabas o más tendrán un cambio de énfasis cuando se añade otra sílaba al final (vean ejemplo A). Los mandatos negativos se tratan como verbos conjugados y tienen los pronombres enfrente (vean ejemplo B).
Ej. A: ¡Siéntense y denme su atención!
Verbos reflexivos
Práctica
DORMIR(SE)
VOLVER(SE)
QUEDAR(SE)
PARECER(SE)
Respuestas
DORMIR(SE)
VOLVER(SE)
QUEDAR(SE)
PARECER(SE)
Tiempos perfectos
MANDATOS
El subjuntivo se usa para expresar deseos, dudas, emociones, recomendaciones, etc. - básicamente, cosas que no INDICAN (como el indicativo) alguna verdad. Y el imperativo se usa para mandar a otras personas y para decirles a otros qué deben o tienen que hacer. Este último es muy útil en situaciones de proyectos en grupos, donde algunas personas necesitan recibir mandatos.
Mandatos comúnmente escuchados en el Día de la Ciudad:
Conjugación
HABLAR --> ¡Habla!
Los verbos reflexivos se conjugan en la forma de ÉL/ELLA/USTED también, pero se añade el pronombre reflexivo al final ("-te"), y se usa el acento en la sílaba enfatizada, si el verbo es de dos o más sílabas:
Lo mismo va para verbos que haces a otras personas, se añade el complemento directo al final ("-me/te/nos/lo/la/los/las"), y se usa el acento en la sílaba enfatizada, si el verbo es de dos o más sílabas:
El modo SUBJUNTIVO
Práctica
PRESENTE-PRESENTE
PRESENTE-PASADO
Respuestas
PRESENTE-PASADO
VOCABULARIO
Cuáles son...
Ubicación en una oración...
REFLEXIVOS
COMPLEMENTOS DIRECTOS
COMPLEMENTOS INDIRECTOS
*
*
*Al usar con DOPs, se cambian a "se".
La norma:
Todas las oraciones tienen un verbo conjugado, sin importar el tiempo (pasado/presente/futuro). El pronombre, ya sea reflexivo, complemento directo o indirecto, va enfrente del verbo conjugado invariablemente, con tal de que el verbo sea de modo indicativo o subjuntivo. Los imperativos varían (vean caso #3 abajo).
Casos especiales:
#1
Ej. B: Necesito una alarma para despertarme.
#2
Ej. B: Estoy hablándote.
#3
Ej. B: ¡No lo hagas!
La lista es larga de verbos reflexivos... y se dividen en 3 categorías básicas: los de rutina diaria, los recíprocos y los que cambian su significado dependiendo de si se usa el pronombre reflexivo o no.
RUTINA DIARIA
RECÍPROCOS
SIGNIFICADOS DISTINTOS
Instrucciones: Decide cuándo se usa el verbo reflexivo y cuándo no. (VER RESPUESTAS)
PERDER(SE)
PERDER(SE)
Hay tres modos en español... el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. El indicativo es el más común y se usa para expresar cosas que indican la verdad ("soy chica", "juego fútbol") o algo que ocurrió en el pasado ("fui al parque ayer", "anoche me dormí a las 11") o en el futuro ("voy a hacer mi tarea", "vas a comer pizza"). El indicativo es lo que se aprende en los niveles principiantes de estudio del idioma, y los otros modos se aprenden después.
Los verbos regulares se conjugan en la forma de ÉL/ELLA/USTED del tiempo PRESENTE para formar un mandato informal positivo:
EJEMPLOS:
Los verbos irregulares se pueden memorizar fácilmente usando esta porra:
COMER --> ¡Come!
ESCRIBIR --> ¡Escribe!
¡VEN! ¡DI! ¡SAL!
¡SÉ! ¡VE!
¡RRA-RRA-RRA!EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
Hay dos acrónimos popularmente usados para memorizar qué tipo de frases piden el uso del subjuntivo:
(Pronto voy a publicar más sobre esto.)
Contextos
Palabras claves o frases comunes que activan el Subjuntivo
hoping, desiring
feelings
Sentimientos (ADJs): feliz/ content@/ animad@/ emocionad@/ orgullos@/ agradecid@/ triste/ avergonzad@/ apenad@/ asustad@/ desilusionad@/ sorprendid@/ etc.
expressions,
opinionsEs...
requests
Me/Te/Nos/Le(s)…
(Un IOP precede todos estos verbos)
disbelief,
uncertainty
commands
Vean los mandatos para más información sobre este modo verbal. Instrucciones: Decide cuándo se usa el subjuntivo y cuándo no, al escoger la mejor respuesta de las opciones proveídas. (VER RESPUESTAS)
PRESENTE-PRESENTE
General (para todos):