![]() ![]() | |||
PROYECTOS de 2007-08
Las civilizaciones precolombinas y sus legados
De las centenares de tribus que existían a lo largo de lo que era el continente de América, nos enfocamos en diez (alistadas abajo). Vamos a investigarlas y conocerlas para poder contar algunos aspectos de su historia y su legado. Con las tribus, vamos a estudiar su historia en general, su forma de vida y sus características más sobresalientes. Con los individuos de ascendencia indígena que son hoy personalidades reconocidas en el mundo hispanohablante, vamos a conocer los logros que los llevaron a la fama.
Su investigación debe incluir tanto fuentes electrónicas (sitios en Internet) como literarias (enciclopedias y libros de referencia), y deben ser bien anotadas (las instrucciones para eso vendrán después). Con imágenes y texto escrito por Uds. mismos, van a crear carteles que contienen la información que se explica a continuación:
Diez tribus antiguas e indígenas en las Américas:
1. Región en la que habitaban
2. Actividades (cultura, comida, religión, gobierno)
3. Características distintivas de cada tribu
Indígenas de renombre:
Su vida:
Sus logros:
Su nota se basará en su esfuerzo, en la calidad de imágenes y texto, y en su presentación en clase.
Mi verano
La presentación
II. Eventos y descripciones/opiniones
III. Resultados
IV. Planes y deseos
Objetivos:
Nombre del proyecto
Nivel
Mes
Productos finales
Mini-drama #1:
"Un encuentro en la Academia"Español II
septiembre/octubre
un guión (introducción, elenco, diálogo y preguntas y respuestas de comprensión) y una presentación oral
Proyecto del Portafolio:
"Mi rutina diaria"Español II
noviembre/diciembre
unos 6 dibujos con descripciones de un párrafo de sus actividades típicas, desde el momento en que se levantan hasta el momento en que se duermen; una presentación oral
Proyecto de San Valentín:
"Buzones decorativos"Español II
febrero
un saco de papel convertido en buzón para recibir cartas en el Día del Amor y de la Amistad de sus compañeros de clase; se escribe y se lee, no hay presentación oral
AEsta organizadamente escrito, con el elenco alistado y los papeles claramente marcados. Incluye al principio una introduccion para el narrador (con protagonistas, hora y lugar) y al final 5 preguntas de comprension para la clase y sus respuestas respectivas. Toca todos los temas de conversacion.
El guion es memorizado por todos los miembros del elenco y presentado sin apuntes. Los movimientos ayudan la expresion de ideas, y la pronunciacion es clara y comprensible. El volumen es suficiente para ser escuchado por todos en clase, aunque sea un susurro.
BOrganizado, pero faltan algunos datos.
El elenco usa apuntes, pero es comprensible.
CPoca organización y faltan datos.
El elenco usa apuntes, y hay momentos de confusión.
DDesorganizado y faltan datos.
El elenco usa apuntes, y es poco comprensible.
PROYECTOS "viejos"
Nombre del proyecto
Nivel
Mes
Productos finales
Mi verano
III
septiembre
Fotos/dibujos, recuerdos, ensayo y presentación
Entrevistas en pares
III
septiembre
Fotos, artículo y presentación
Mi saco personal
AP
septiembre
Objetos personales simbólicos y presentación
Visita a un museo virtual
III
enero
Exploración de sitios web, hoja de datos e historia inventada
Saquitos de San Valentín
AP y III
febrero
Un buzón de papel decorado para recibir notas en el Día de los Enamorados
Uno de los contribuidores más significativos a la raza que se celebra en el Día de la Raza (el 12 de octubre) y que hoy se conoce como “los latinos” (o “los hispanos”) eran las tribus de indígenas que vivían en la región de las Américas (norte, central y sur). Para comprender bien a esta gente en el presente, hay que estudiar su pasado y conocer sus raíces.
Objetivos:
Productos finales:
La composición
Un paquete de papeles, en orden:
Desarrollo de la composición:
Para añadir más detalles y hacer la historia más interesante, piensen en las palabras interrogativas haciéndote estas preguntas...
Otro elemento interesante en las historias es el tiempo. ¿Qué tiempo hacía cuando pasaron los eventos especiales de verano? Mira las frases del tiempo para más ideas. También puedes escribir sobre la ropa que llevabas cuando experimentaste tus aventuras, ya que no hay que usar el uniforme escolar durante el verano y la ropa es más variada en esa estación.
Identifica los objetos visibles... ¿Cómo viajaron, si fueron de viaje? ¿en carro? ¿autobús? ¿tren? ¿por avión? Describe esos objetos.
Habla de las personas a tu alrededor... ¿Estabas solo, o alguien estaba contigo? ¿Era un lugar público con otras personas desconocidas en el fondo? Describe a esas personas.
¿En qué lugar estabas? ¿en la playa? ¿casa? ¿escuela de verano? ¿parque de atracciones? ¿centro comercial? ¿cancha de basquetbol o tenis?
¿En qué mes ocurrió el evento? ¿a finales de junio? ¿a mediados de julio? ¿a principios de agosto? ¿Durante qué parte del día fue? ¿por la mañana? ¿por la tarde a eso de las 4? ¿a las 10 de la noche?
¿Cómo hiciste las acciones? ¿rápida o lentamente? ¿cuidadosa o descuidadosamente? ¿feliz o tristemente?
¿Cuál fue el motivo detrás de tus acciones este verano? ¿Tus padres te obligaron a (tocar piano)? ¿te pagaron para (tocar piano)? ¿O es que simplemente tú querías (tocar piano) porque te gusta?Esctructura de la composición:
I. Introducción
Fotos de ejemplos:
(Oprima las fotos pequeñas para aumentarlas un poquito.)
Productos finales:
Objetivos:
Productos finales:
Rúbrica:
ÁREA DE EVALUACIÓN
Preparación Creatividad con el idioma Estilo de presentar TOTAL:
Objetivos:
Productos finales:
Rúbrica:
ÁREA DE EVALUACIÓN
a b c TOTAL:
Objetivos:
Productos finales:
Pulsa sobre las fotos de arriba para ver los ejemplos más de cerca.