desde sus comienzos en el año 2002 ...y seguimos vivitos y coleando ![]() | |||
![]() |
![]() Hay alumnos que toman el curso para conocer y progresar, y hay los que lo toman porque no envisionan su vida sin el... tengo la dicha de guiar, apreciar y admirar a ambos. |
![]() |
total |
estándar |
||||||
2002-03 | |||||||
2003-04 | |||||||
2004-05 | |||||||
2005-06 | |||||||
2006-07 | |||||||
2005-06 |
Reacción mía a los resultados del primer año
En el primer año de AP Lenguaje en la A de O, creo que salimos "bien". Lo pongo entre comillas porque me hubiera gustado salir mejor. Hubo sorpresas, tanto buenas como no tan buenas... pero no cambio por nada del mundo el haber servido como guía lingüística para estos alumnos que han estado conmigo desde los comienzos de mi carrera profesional. Siempre serán motivo de orgullo, felicidad y recuerdos lindos para mí, y ojalá que sigan ampliando su comprensión del mundo a través del español, o cualquier otro idioma que quieran aprender.
ETNICIDADES:
AÑOS:
Resultados
NOMBRES: (De izquierda a derecha, primero los de enfrente y luego los que están atrás.)
ETNICIDADES:
AÑOS:
Resultados de todos
Nivel de felicidad
Calificación
Número de alumnos
3 (¡Esto incluye a una "gringa"!)
3
6
5
0
Siempre de suma importancia es la calificación recibida en las tareas y las pruebas, aunque ésa no siempre refleja la cantidad ni la calidad de aprendizaje del sujeto (léase "persona", y no "materia"). Es cierto y necesario que haya mucha hincapié en el examen AP de comienzos de mayo. Si uno, siendo adolescente de colegio, puede hacer en 3 horas lo que a un universitario le toma 3 años para cumplir, entonces ese esfuerzo monumental se debe de valorar infinitamente.
[ Foto | Descripción de alumnos | Resultados ]
¡ABSOLUTAMENTE TODOS PASARON EL EXAMEN,
CON UNA CALIFICACIÓN DE 4 ó 5!
Como este grupo, no habrá otro. Les agradezco su entrega y su confianza.
Nivel de felicidad
Calificación
Número de alumnos
cinco 5 (¡Esto incluye a una "asiática"!)
cuatro 11
tres 0
dos 0
uno 0
[ Descripción de alumnos | Resultados ]
Descripción de alumnos
NOMBRES: (Con una clase combinada y un año tan desafiante, no alcancé sacar foto. Van en orden alfabético.)
Per. 1: Carmen, Alicia, Estefanía, José, Elena, Adriana, Andrés, Gabriela, Julia, Ricardo, Catalina, Natalia, Lorenzo, Elisa, Rebeca, Ester, (Tatiana), Tito, Gabriel, Rosa, Carlos, Flavio, Miguel.
Per. 6: Natalia, Soledad, Pilar, Elisa, Sonia, Cristina, Olivia, Josefina, Luna, Lola, Florencia, Galo [y en per. 7, Celina (y María, por una semanita)].
LATINOS (o hispanohablantes): 6 mexicanos (o chicanos, una de las cuales es medio-caucásica y otra que es medio-vietnamita), 1 guatemalteca, 1 peruana y 1 chilena (la alumna que mejor ha manejado el idioma con quien he tenido el gusto de trabajar).
ASIÁTICOS: 5 coreanas, 5 vietnamitas (sin incluir la medio-latina), 4 chinas (una de ellas medio-caucásica), 3 hindúes, 2 del Medio Oriente y 1 tailandés.
CAUCÁSICOS: 4 chicos de ascendencia europea variada (sin incluir la que es mitad chicana ni la que es mitad china) y 1 armenia [la especifico porque domina otros idiomas que no sean el inglés, por usarlos en la casa y en viajes internacionales].
AFRICANOS: 1 sudafricana, y un visitante regular no nombrado por no estar matriculado en el curso.
"Señores" (seniors, en cuarto año): 9
"Hijos" (juniors, en tercer año): 23
"Blandos" (sophomores, segundo año): 4
"Frescos" (freshmen, primer año): 0
Una chica medio-latina que no estaba matriculada en la clase acompañó a los alumnos míos en el día del examen. De los 8 originalmente matriculados en AP, todos tomaron el examen. Luego había otros 5 que se añadieron a la clase de AP oficialmente ANTES del fin del primer cuarto, y recibieron la nota pesada al semestre y al fin del año. Entonces en marzo, había otros 15 de Español IV que por fin y a última hora decidieron tomar el examen con los demás. Como hay tantos grupos distintos de alumnos en este año, el gráfico es un poco diferente a los otros años para que todos los datos quepan.
Nivel de felicidad
Calificación
cinco
cuatro
tres
dos
uno
Número de alumnos TOTAL,
inclusive los que llegaron de sorpresa
la mañana del examen, sin aviso previo6
(¡1 chilena,
1 peruana,
2 chicanas,
una vietnamita
y una hindú!)6
8
6
1
# de estudiantes AP
matriculados en la clase desde el verano
anterior que recibieron la más completa
preparación por mayor tiempo2
4
1
0
0
# de estudiantes originalmente
en Esp. IV, o sin clase de español,
que se añadieron a la clase de AP oficialmente
ANTES del fin del primer cuarto y recibieron
una nota "pesada" en los dos semestres3
2
0
1
0
# de estudiantes originalmente
en Esp. IV que NO cambiaron a AP
y que decidieron tomar el examen en marzo,
sin haber estado matriculados oficialmente
en la clase (es decir que leyeron, escribieron y
hablaron en español considerablemente menos que
los alumnos de AP que empezaron en mayo, o aun
en noviembre, de ´04 para el examen en mayo ´05)0
0
6
5
1
[ Foto | Descripción de alumnos | Resultados ]
Descripción de alumnos
Carolina, Felipa, Daniela, Elisa, Elena, Adriana, Marisol, Sofía, Brenda, Rita, Silvia, Raquel, Reina, Tatiana, Julia, Ruth, Víctor, Iván, Carlos, Carmen, Jaime, Alicia, David, Pedro, Jesús, Celestina, Lorenzo, Ana, Ammón, Óscar, Ernesto
LATINOS (o hispanohablantes): 8 [el mayor número que jamás he tenido en clase... 7 mexicanos (o chicanos, una de las cuales es medio-árabe, otra que es medio-salvadoreña, otra que es medio-alemana y otra de familia ya muy americanizada y no hispanohablante) y un nicaragüense]
ASIÁTICOS: 16 [coreanos, vietnamitas, chinos, japoneses y una filipina]
CAUCÁSICOS: 7 [ninguno cuya familia entera manejara una segunda lengua en casa, pero varios influenciados por parientes o amigos hispanohablantes no natos]
AFRICANOS: 0
"Señores" (seniors, en cuarto año): 0
"Hijos" (juniors, en tercer año): 25
"Blandos" (sophomores, segundo año): 6 (+1 no matriculada)
"Frescos" (freshmen, primer año): 0 (+3 no matriculados)
Nivel de felicidad
Calificación
Número de alumnos
9 (¡Esto incluye a 2 "asiáticas"!)
8
12
5
1
El viaje internacional
El cambio de nombre y de la identidad
This recent summer I had my first brush with gumption. It took the form of an Andalusian man I met on a train trip in Spain. It was my first time in the country, and I was enraptured by everything I saw. I had spent the past few days becoming absorbed into the culture, snapping compulsive photographs of every landmark and monument. However, while indulging in my new obsession with Spain, I had lost sight of what was most important: connecting with the people. Though I longed to speak with those around me, I cowered behind the spine of my pocket dictionary even when an opportune moment came up. A perfectionist to the core, I could not bring myself to utter anything more than “Buenos dias” and “gracias.” Heaven forbid I conjugate a verb incorrectly in front of a Spaniard.
"Hay muchas razones por las que debo cambiar mi nombre de Leonardo a
Virgilio. Primero, Leonardo es un nombre tan común comparado a
Virgilio. No deseo tener un nombre común, porque ése no está bien.
También, hay tan mucho Virgilios famosos. Por ejemplo, hay Virgilio
Fossati, que era un jugador italiano famoso del fútbol, y yo juego a
fútbol. Me encanta música también, y la Nick D'Virgilio era un
"drummer" famoso para "rock and Roll". También, Virgilio deriva de
St. Virgil, líder cristiano, y quisiera tener el mismo nombre, para
abarcar a mi cristiano arraigo. Y en la conclusión, Virgilio es justo
un nombre más atractivo, y fluye mucho más suavemente que Leonardo.
Virgilio Karakash….wow. ¿Finalmente Virgilio es más sexy de Leonardo,
no?"
Nivel de felicidad
Calificación
Número de alumnos
cinco zzz
cuatro zzz
tres zzz
dos zzz
uno zzz
por amor a la materia
de Lilian "Soledad" Bui (vietnamita, AP Lenguaje '05)
de Michael "Leo/Lío" Karakash (armenio, Español III '06)
OA Graduate (Class of 2005) and Spanish Major at UC Irvine
(published with author's permission)
On our second to last day we took a train from Cordoba to Madrid. As luck would have it, our odd-numbered group clashed with the even-numbered seating. I was the one to be singled out to sit next to a stranger outside of the group. On the way to my seat, I greeted the stranger with my best accent and intent, “Buenos días, señor.” The man did not react. Discouraged, I slumped down into my seat, suddenly more of a foreigner than ever before. I began to busy myself with mentally translating the safety instructions printed on my armrest as an act of self-retribution for not having successfully gained contact with the man.
Suddenly in mid-safety instruction clause, I stopped myself. I had spent the past few days becoming involved in the culture. I had traveled thousands of miles away from home for a cultural experience that would change my life. Not to mention I had spent the last five years of my life perfecting the native tongue in order to practice it outside of classroom walls. And here I was avoiding the most opportune moment of all. I had to do something.
So I tried again. “Buenos días, señor.” This time, he answered. In my own elation I almost forgot what I was doing. However, I proceeded to keep the conversation going as best I could. Surprisingly, for the next two hours, we spoke of everything as if we were old friends. We spoke of customs. We spoke of our families and even the war. I had found a friend in a perfect stranger thousands of miles away from home. And not once did I glance at my pocket dictionary.
When we arrived in Madrid, I shook his hand and bade him farewell. He thanked me for my smiles (which, in turn, elicited another), and we were on our way to our own worlds, myself suddenly more a part of his. I began greeting anyone I could, in hopes of experiencing the rush of conversation again.
They say that on the way to becoming fluent in another language, there comes an experience that catalyzes the process. Those two hours on the train were it for me, and I will never forget that man. He will be a constant reminder to me that curiosity, or even brains, does absolutely no good without initiative. Because of that, I was able to bring back from Spain something more invaluable and intangible than any photograph or souvenir – my gumption.
Estudiante de Español III (2005-06), pero lamentablemente no de AP
(publicado tal y como fue escrito y recitado en clase, con el permiso del autor)